top of page

Biografía
Pierre Bordieu, (Francia 1930 – 2002). Fue un sociólogo, filósofo e intelectual quien se destacó durante la segunda mitad del siglo XX por su interés en demostrar cómo funciona el Poder, el Saber y la Cultura. A lo largo de sus textos el autor da cuenta de los mecanismos y las operaciones propias de las reglas sociales, en especial de aquellas que están conectadas con el Saber, ya que las considera como las legitimadoras de clase.
Vida
Su trabajo se centró en los ámbitos de la sociología de la cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Fue profesor en Francia y Argelia, tambien director de la École Practique de Hauts Études y del Centro de Sociología Europea, y Catedrático de Sociología en el College de France desde 1981.En 1989 obtuvo el nombramiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berlín y, en 1996, por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt. Durante su estancia en Argelia entre 1958 y 1960 comenzó las investigaciones que fundamentarían sus posteriores obras de crítica social.
Ideas:
↝Bourdieu evidencia los procesos de reconfiguración de la cultura, al pensarla como un espacio para la reproducción social, pero también como el lugar de disputa para la innovación y la resistencia.
↝El marco teórico que construye Bourdieu está basado en ciertos conceptos claves: Habitus, capital (económico, cultural y simbólico), campo y prácticas. En resumen, la categoría del habitus son las disposiciones donde se han incorporado prácticas, sistemas y reglas por medio de un determinado ámbito social. Capital es aquello que está en juego y por lo que se lucha en cada uno de los campos. El Campo son las relaciones y se define como una más amplia, aunque también limitada, estructura social.
↝En la década de 1970, Pierre Bourdieu afirmó en La distinction que la cuestión era más compleja: la clase social no se define solo por la economía, sino también «por el habitus de clase que se asocia normalmente a esta posición». El concepto de habitus procede de la escolástica medieval.
↝Bourdieu observó que las personas de la misma clase compartían valores culturales similares. Conocían y valoraban las mismas cosas, hablaban y vestían de la misma manera y tenían los mismos gustos en materia de arte, ocio y entretenimiento.
Pedagogía:
El papel de alumno es el dominado por cuestiones pedagógicas. El maestro es la autoridad máxima con su papel dominante puesto que aprender implica adquirir un nuevo hábito.
En el salón de clases habría que llevar un constante reglamento según las necesidades del grupo para que se forme el hábito y no tenga que ser más una regla.
Obras Principales:
-
El sentido práctico (1994)
-
La miseria del mundo (1993)
-
La distinción 1979 (2012)
-
La reproducción (1970)
-
Los estudiantes y la cultura (1964)
Fuentes:
http://www.nocierreslosojos.com/bourdieu-pierre-habitus/
https://proyectoidis.org/pierre-bourdieu/
https://www.circulobellasartes.com/biografia/pierre-bourdieu/
http://www.lecturalia.com/autor/1102/pierre-bourdieu
La primera fuente fue la que más me ayudó ya que de los conceptos que menciona Bourdieu, los explican de manera clara y los tipos de "clases" y sobre los valores y culturas que estos comparten, habla del capital, y la posibilidad de cambio.

bottom of page