top of page
Carl Rogers
Biografía
Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue ingeniero civil y su madre ama de casa y devota cristiana.  Su educación empezó directo en segundo grado, ya que sabía leer incluso antes de entrar a la escuela. Pasó en una granja el resto de sus primeros años y ahí es donde desarrolló dos de los intereses que tal vez hayan orientado el rumbo de su vida: las mariposas y la agricultura, curiosidades que Rogers descubrió, años después, habían sido su primera aproximación a la ciencia.
Rogers dice:
"Me críe en un hogar caracterizado por estrechos lazos familiares, en una atmósfera muy ética y religiosa, muy estricta e intransigente".
Comenzó a estudiar historia y, en 1922 fue seleccionado entre una docena de estudiantes para participar en una conferencia internacional de la Federación Cristiana Estudiantil Mundial en China. 
 
 
Proceso Educativo según Rogers:
Para él, el sistema educativo es lo más influyente de todas las instituciones, superando a la familia, a la iglesia, a la policía y al gobierno en lo que se refiere a su capacidad de moldear y transformar la política interpersonal de la persona en crecimiento. Ya que es mediante la relación educativa que se lleva a cabo la realización personal y terapéutica entre cada uno de los miembros que de ella forman parte; a la vez que, el sujeto se reconoce a sí mismo como superior a cualquier objeto de estudio, a toda idca preconcebida o impuesta desde el exterior.
Postulados:
1- Los individuos y organismos se encuentran en un mundo continuamente cambiante lleno de experiencia – campo fenomenológico – del que forman parte.
2- El organismo reacciona al campo fenomenológico, que es experimentado y percibido. Este campo de percepción es la “realidad” para el individuo.
3- El organismo reacciona como un todo organizado para este ante su campo fenomenológico.
4- El organismo tienen una tendencia o impulso básico e instintivo a actualizarse constantemente.
5- Como resultado de la interacción con el medio ambiente, y en particular como resultado de la interacción con los demás, se produce un esfuerzo por satisfacer nuestras necesidades, formándose de esta manera la conducta.
Principales Obras:
  • El tratamiento clínico del niño problema(1939)
  • Orientación Psicológica y Psicoterapia (1942/1978)
  • Psicoterapia centrada en el cliente (1951)
  • El proceso de convertirse en persona (1961)
  • Una afirmación apasionada (1969)
  • Libertad de aprender (1969)
  • Grupos de encuentro (1970)
Pedagogía
Fue el fundador de la terapia Rogeriana la cual se define como no directiva y centrada en el cliente (palabra que Rogers prefería antes de paciente) porque cabe a él la responsabilidad por la conducción y por el éxito del tratamiento.
Una creencia básica de Rogers es que el organismo humano sabe lo que es mejor para él y por eso cuenta con sentidos perfectos a lo largo de la evolución de la especie. Tacto, olfato y paladar reconocen como placentero lo que es saludable. Igualmente nuestros instintos están prontos a valorizar la “consideración positiva” concepto Rogeriano que engloba actitudes como cuidado, cariño, atención, etc.
Fuentes:
https://www.lifeder.com/carl-rogers/
https://www.psyciencia.com/psicoterapias/quien-soy-yo-la-biografia-de-carl-rogers/
http://pensamientopedagogico2010.blogspot.com/2013/04/carl-rogers.html
http://elpsicoasesor.com/la-pedagogia-no-directiva-carl-rogers/
https://psicologiaaldia.com.mx/carl-rogers/
La primera fuente me ayudó y me gustó más ya que está mejor organizada la información y pude comprender mejor por separado sus ideas ya que te lo explica con información precisa y el contenido por más de que sea breve, es muy informativo y puedes comprender al cien por ciento lo que trata de transmitir, con sus teorías, obras principales y aportaciones.
teorias_de_personalidad_en_psicologia_ca
frases-de-vida-6-0.png
bottom of page