top of page

Ivan Illich
Biografía
Nació en Vienna en 1926 en Escuelas Pías de 1931 a 1941, terminó sus estudios en la Universidad de Florencia y después estudió teología y filosofía en la Universidad Gregoriana, en Roma; después obtuvo un doctorado en historia en la Universidad de Salzburgo. A los 25 años fue nombrado vicepárroco de una iglesia irlandesa y puertorriqueña en Nueva York. Entre 1942 y 1946 estudió y se graduó con los más altos honores en teología y filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote, y no aceptó un ofrecimiento de trabajo como diplomático del Vaticano, sino que prefirió trabajar como párroco asistente en Nueva York. A partir de los años 80, Illich viajó mucho y repartió su tiempo entre Estados Unidos, México y Alemania. Hizo una estancia como profesor visitante de filosofía y de "Ciencia, tecnología y sociedad" en la Universidad Estatal de Pensilvania, e impartió seminarios y encuentros en la Universidad de Brema.
Su Pedagogía
Illich tenía la idea de que la educación entre la década de los 60 y 70's era excesivamente cara y estaba dirigida hacia el fracaso, pero a el le parecía aún peor que la educación solo pudiera estar al alcance de los pudientes, por eso la población no podía tener una educación digna.
Para Illich la escuela estaba entendida desde los siguientes puntos:
- Económico.- La escuela era vista como una forma de comercio encargado de crear necesidades y valores institucionalizados con la intención de crear a nuevos consumidores.
- Político.- La escuela era un reflejo de la sociedad, haciendo una metáfora entre educación y religión con la frase de:
”La escuela se ha convertido en la religión universal del proletariado moderno, una religión que hace promesas vanas de salvación para los pobres de la era tecnológica. El estado ha adoptado esta religión y hace entrar a todos los ciudadanos en un sistema escolar jerarquizado en el que cada etapa finaliza con un título que recuerda a los rituales de iniciación y las promociones sacerdotales antiguas”.
Su concepto de desescolarización:
Con este término se refiere a un conjunto de procesos que llevarían, una vez se hubiera suprimida la escuela, a la desalienación del hombre y a una sociedad justa y humanizada. Además este término hace referencia a una corriente de pensamiento dentro de la pedagogía contemporánea., todo este pensamiento venía fomentado por una serie de cosas que él consideraba que la escuela no hacía.
Principales Obras:
* "La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada" (1968)
* "Una sociedad sin escuela" (1971)
* "Herramientas para la convivencialidad" (1973)
* "La sociedad desescolarizada"(1978)
* "La escuela y la represion de nuestros hijos" (1979)
* "Ecofilosofias" (1984)
* "La educacion y H20 y las aguas del olvido" (1989)
Fuentes:
Gajardo, M. (2019). [online] Ivanillich.org.mx. Available at: https://www.ivanillich.org.mx/gajardo.pdf [Accessed 8 May 2019].
Biografiasyvidas.com. (2019). Biografia de Iván Illich. [online] Available at: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/illich.htm [2 de mayo 2109].
Pensamientopedagogico2010.blogspot.com. (2019). Ivan Illich. [online] Available at: http://pensamientopedagogico2010.blogspot.com/2013/04/ivan-illich.html [2 de mayo 2019].
La fuente que más me ayudó fue la primera ya que tiene mucha información, desde un inicio introduciendo datos importantes, fechas, el origen de Illich, lo que hizo a lo largo de su vida, su obra educativa y muchos más datos que aunque no sean los más importantes, son relevantes para entender el contexto.
%201.png)

bottom of page