top of page
Alexander Sutherland Neill (1883-1973)
Biografía
Alexander Neill nació en Forfar, Escocia. Fue hijo de un maestro de primaria rural, era tímido y poco aficionado a los libros, estudió en la Universidad de Edimburgo y obtuvo su licenciatura en 1912. Trabajó como maestro en el sistema público, pero poco tiempo después le surgió su descontento con la educación tradicional. Con base en esto, defendía el fin de la jerarquía y la rigidez, como medio de formar individuos libres y creativos. El contexto en que se desarrollo su pensamiento se sitúa después de la Primer Guerra Mundial, en donde doctrinas totalitarias como el fascismo, el nazismo y el comunismo provocaron que diversos pensadores clamaran por la libertad de pensamiento y de acción.
Pedagogía
Fue un hombre práctico, desarrollo sus ideas pedagógicas basándose en el filósofo humanista Jean Jaques Rousseau (1712-1778) quien creía e la bondad innata del hombre. Así como los estudios de psicoanalistas como Sigmund Freud (1856-1939) y Wilhelm Reich (1897-1957), lo llevaron a delinear su sistema educativo.
Escuela de Summerhill
La escuela de Summerhill es precursora de una pedagogía antiautoritaria, pedagogía no directiva o pedagogía libertaria, pero en este caso más democrática, como lo describe Neill. Se trata de una escuela inglesa fundada en 1921 por Alexander Sutherland Neill, atiende a niños de educación primaria y secundaria. Actualmente la directora es la hija de A.S. Neill, Zoë Neill Readhead.
Algunos de sus principios son:
- Que los alumnos escojan si quieren asistir a clase y la dinámica de las asambleas, donde todos participan, para decidir las normas de la escuela.
- Ausencia de exámenes y calificaciones.
- Ausencia de reprimendas y sermones.
- Trato igualitario entre niños y adultos.
En “Summerhill” se desarrolla una educación basada en los siguientes principios pedagógicos que Neill defendió en sus obras:
• Firme convicción en la bondad natural de los seres humanos.
• La felicidad como máxima aspiración de la educación
• El amor y el respeto como bases de la convivencia
• La importancia de la corporalidad y la sexualidad.
Obras Principales:
– 1915. A dominie’s Log.
– 1916. Un maestro despedido.
– 1920. Un maestro que duda.
– 1922. Un maestro en el extranjero
– 1926. El niño con problemas.
– 1932. Padres con problemas
Summerhill sigue existiendo hasta el día de hoy, los alumnos asisten a las clases que quieren, y pueden demorar días, semanas o meses en interesarse por un contenido. Los exámenes, test o premios son rechazados, pues se considera que desvían el desarrollo de la personalidad al establecer modelos a seguir.
Fuentes:
https://pedagogia.mx/alexander-sutherland-neill/
https://escuelaylibertad.wordpress.com/escuela-de-summerhill-de-neill/
http://centros.edu.xunta.es/iesgamallofierros/webantiga/web_filo/summerhill.htm
https://www.youtube.com/watch?v=MIFqT6Xy_iY
La fuente que más me ayudó fue la primera ya que explica desde la biografía de Neill hasta lo que propone la escuela de Summerhill, los postulados del sistema educativo de Neill, las obras principales y algunas de sus novelas y cuentos para niños.

bottom of page